lunes, marzo 23, 2015

NOTAS SOBRE LA SOCIALIZACION DE PROYECTOS Materia: Taller integrado I

NOTAS SOBRE LA SOCIALIZACION DE PROYECTOS
Universidad de Antioquia
Licenciatura en educación Artes Plástica
Materia: Taller integrado I
Marzo 23 de 2015
Por: Felipe Chávez G.

Quiero compartir algunas sensaciones sobre este ejercicio de socialización de los proyectos de investigación:
1.       La alegría de compartir tantas historia,  tantas miradas,  tantas realidades ocultas.  Creo que en el fondo se trata hacer conciencia sobre la “tarea del artista” para hacer evidente esas  otras realidades,  poner el ojo donde los otros no miran.

2.       La posibilidad de conocernos en un contexto de exposición donde manifestamos quiénes somos,  desde dónde y cómo vemos el mundo.  Es decir,  además de conocer esas realidades temáticas de los proyectos,  las exposiciones nos permiten conocernos como personas,  ahí hay una gran riqueza.

3.       Esas realidades personales también se manifiestan en la diversidad de recursos  expositivos;  desde las exposiciones de la emotividad personal y las anécdotas de las visitas,  hasta las muestras casi performáticas,  pasando por la diversidad de usos tecnológicos; evidencian diversas realidades,  antecedentes,  saberes previos,  que sumados en grupo;  nos hablan del compromiso que tenemos en las comunidades donde trabajamos.


4.       Encuentro llamativa la necesidad de opinar,  de complementar el trabajo de los compañeros,  de dar información adicional.   Pareciera que cada uno se preguntara ¿Qué hubiera hecho yo en ese lugar?, ¿qué solución plástica le daría yo?. Ahí hay una riqueza que debe nutrir los proyectos de los demás,  pero también ayudaría quedarse en silencio y escuchar para que el otro haga su exposición y termine su idea.  Supongo que en Taller Integrado II  habrá tiempo para definir intervenciones,sustentarlas y justificarlas y deberá ser otro momento de debate amplio y argumentado. Es decir,  es claro que el ejercicio era de exposición no de debate ni de crítica,  ya tendremos tiempo para debatir los proyectos en un escenario de diálogo que nos sirva para crecer.

5.       El uso de internet nos permite tener comunicación diacrónica,  dejar un mensaje que será respondido en  otro momento cuando ya hemos abierto otros temas de conversación y así,  tener conversaciones diversas simultáneamente.
Quiero terminar comentando un par de  conceptos que se plantearon en variosexposiciones y me llaman la atención:  
6.       Ciertos prejuicios sociales que se evidencian al generalizar alguna situación específica.  En la charla llegamos a caer en insinuaciones del estilo: “los pobres son más peligroso”,  “la clase media no va a los parques públicos”, “los pensionados tal…”,  “los matarifes tal…”, incluso las risas y chistes que compartimos sobre el trabajo sexual evidencian cierto clasismo.  Mi argumento es que las generalizaciones despersonalizan a los seres humanos que conforman un grupo social, por eso es muy importante la narración de historia particulares,  con nombre propio como la de don Juan del ancianato de Castilla,  que al tener nombre se humaniza.   El clasismo no es un defecto per se pero debemos ser conscientes de que construimos estos discursos de simbolización artística intervenidos por los prejuicios sociales que cargamos en nuestras ideologías particulares.

7.       La idea del cambio como perdida.  Algunas exposiciones evidencian la manida idea  del pasado ideal y del futuro como decadencia.  Parecieran sustentar la idea de que todo pasado fue mejor y que los cambios de lo moderno y lo futuro son una tragedia.  Ideas que se lamentan de la pérdida de alguna tradición o uso,  como si la cultura y la vida misma no fueran justamente transformación,  mutación, cambiar de ser, dejar atrás.  Hablar de que un oficio es “desplazado”  por un nuevo oficio o tecnología,  hablar de la pérdida  de un oficio de la economía informal por las políticas de urbanismo de la ciudad,  o hablar del referente folclórico como único símbolo de la supuesta identidad regional;  creo que son expresiones que reducen la mirada,  que empequeñecen las posibilidades.

Esas ideas están amarradas a una noción de la cultura que ve hacia el pasado y no hacia el porvenir.  Pareciera que la actitud que tomamos como “defensores de la cultura”,  “promotores del patrimonio”  nos convirtiera  más en conservadores que en creadores. Y eso es lo que me llama la atención: el conservadurismo bucólico como camino para abarcar algunas ideas de los proyectos.  Creo que la idea de mantener las tradiciones  solo porque son tradiciones,  de idealizar el pasado solo por ser pasado así como idealizar el futuro solo porque es lo nuevo;  nos empequeñece.

Creo firmemente que hacer cultura también es confrontar pasados,  destruir tradiciones,  renunciar a herencias, negar a la medre si se quiere.


Seguiremos hablando. Gracias a todos por compartir sus proyectos y sus visiones del mundo.

No hay comentarios.: