miércoles, diciembre 30, 2009

Modelos pedagógicos. Capítulo 2

CAPÍTULO 2
A QUÉ CONCEPCIÓN DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD, RESPONDÍAN LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA.

La concepción de un ideal de hombre determina la educación de una sociedad, un breve recorrido histórico nos demostrará la relación de la educación con el “proyecto de hombre” de una sociedad.

Veamos cuatro ejemplos:

La sociedad griega tenía la idea de la virtud como ideal humano, así mismo su educación se hacía desde la virtud y para la virtud; como decía Hesíodo citado por Platón en el segundo libro de La República:

“Se marcha fácilmente por el camino del vicio;
El camino llano y cerca de cada uno de nosotros.
Por el contrario, los dioses han puesto sudor
Como condición de la virtud”
[1]

La virtud obviamente estaba asociada al conocimiento, la mejor forma de ser virtuoso era ser sabio, a la larga la sociedad griega era una “sociedad de sabiduría”. Aunque también se debe reconocer el carácter excluyente de la educación en Grecia, donde solo estudiaban los hombres hijos de ciudadanos y los ciudadanos eran hombres con posesión de tierra; de esta manera, la educación no era para todos.

Platón también se pregunta por la educación mas pertinente para los guerreros y encuentra que debe ser en dos materias: “Formar el cuerpo mediante la gimnasia y la mente mediante la música”
[2]. Aquí se puede apreciar ese concepto tan griego de “la mente sana en cuerpo sano”. Por el contrario, hoy en día casi no hay dimensión de mente y el concepto de lo sano se ha asociado a lo cosméticamente bello, es decir que a diferencia de los griegos, la sociedad actual busca la belleza pero sin el contenido de la mente y la belleza es alcanzable con una mera transacción de compra de pastillas, geles, fajas y para los mas afortunados, por medio de la cirugía; o sea que el conocimiento no está asociado a la virtud y la virtud no está asociada a la belleza; de esta forma en la sociedad actual no hay ni virtud, ni conocimiento, ni belleza, solamente hay consumo como ideal del ser humano; porque esta no es una “sociedad de conocimiento” sino una “sociedad de consumo”.

En la edad media la educación seguía siendo excluyente, solo era para los hijos de los señores feudales, quienes podrían escoger entre ser abogados, soldados, o sacerdotes y algunos pocos, artistas. La educación estaba determinada por el ideal del ser humano del cristianismo. Entonces conceptos como el martirio, la salvación, la misericordia y la vida en comunidad eran promulgados desde los centros educativos. Es importante resaltar la relación del la Iglesia con la educación y la relación de la iglesia con el gobierno monárquico que sustentaba una estructura social rígida y excluyente con los grandes sectores de la sociedad analfabetas.

Otro ejemplo interesante de modelo educativo para un ideal de sociedad es el budismo con su esquema de discipulado. Aunque no es una institución escolar como la concebimos en occidente, la educación de maestros a discípulos son largos procesos de estudio y reflexión, pero sobretodo de búsqueda personal de la verdad y la iluminación. Por ejemplo los monjes buscan un maestro incluso sin importar que sea de menor edad, lo importante es que se haya acercado a la iluminación, es decir que reconoce la posibilidad de haber encontrado la verdad en el otro.

Volviendo a Europa, es importante citar los modelos pedagógico en la Ilustración donde las universidades jugaron un papel importante, especialmente con la aparición del método científico que permitió nuevos descubrimientos y exigió unas nuevas formas de trabajo entre profesores y estudiantes.

Pero es definitivamente en el mundo industrial donde la escuela asume dos papeles, por un lado prepara mano de obra para ser operarios de las nuevas máquinas y por otro, prepara líderes para dirigir esas empresas y gobernar esta nueva sociedad. La diferencia entre estos dos tipos de educación, estará mediada nuevamente por el poder adquisitivo. Así las cosas no sería exagerado afirmar que la historia de la institución de la educación también ha sido la historia de la exclusión de los sectores más pobres de las sociedades.

Ya en el siglo XX la necesidad de cualificar la mano de obra para operar todo el andamiaje industrial, exige la masificación del servicio de la educación lo que termina convirtiéndola en otro bien de consumo.

Con estos elementos, la sociedad moderna pone como ideal al ser “productivo” y al ser “consumidor”. Quien mas produzca y genere más rentabilidad es más admirado, así como es venerado quien más consuma. Frente estos ideales de ser humano que pone la sociedad de consumo, la escuela simplemente calla y otorga.

Frente a la deshumanización de la sociedad expresada en sus conflictos armados y en sus millones de desplazados hambrientos, la escuela mira para otro lado porque está muy ocupada “preparando gente emprendedora, que saldrá del colegio a formar empresa”. Frente a la manipulación de la información en los medios de comunicación, la escuela es cómplice por repetir sus modas de forma acrítica. Por estas situaciones y a pesar del tono pesimista, afirmo que hoy la escuela en Colombia está simplemente está al servicio de un ideal de hombre “contemporáneo” léase consumista y egoísta y que a pesar de las necesidades de conocimiento del la actual aldea global de la información, la escuela solo forma usuarios de la tecnología y no creadores de tecnología para las necesidades productivas del país.

Con este panorama tan oscuro, valdría la pena retomar la virtud de la educación de los griegos, la vida comunitaria de la educación medieval, el discipulado por la verdad de los budistas y el método científico de los renacentistas para darle un nuevo amanecer a nuestros modelos pedagógicos imperantes tan anquilosados en la repetición del discurso de la productividad sin humanidad.
[1] Platón, La República. Bogotá. Ed. Panamericana. 1996. Pag. 59.
[2] Ibíd. Pag. 77

No hay comentarios.: